Día de la Cocina Chilena: Una tradición que perdura en nuestras aulas

Cada 15 de abril se conmemora en nuestro país el Día de la Cocina Chilena, una fecha instaurada oficialmente en 2009 por el Ministerio de Agricultura, con el objetivo de valorar y promover el patrimonio gastronómico nacional. Esta jornada busca resaltar la diversidad de sabores, productos y tradiciones que conforman la identidad culinaria de Chile.
En la Corporación Educacional San Isidoro, esta conmemoración cobra un significado especial, ya que la gastronomía chilena no solo se celebra, sino que también se enseña. En los colegios técnico-profesionales asociados a nuestra Corporación que imparten la especialidad de Gastronomía, la cocina nacional constituye uno de los ejes fundamentales de la formación de los estudiantes. A través de ella, aprenden a valorar, preparar y reinterpretar platos tradicionales, además de explorar las influencias culturales que han enriquecido nuestra mesa a lo largo de la historia.
Paula Urrutia González, Coordinadora TP y docente de Gastronomía del Liceo Politécnico San Luis, destaca la relevancia de este enfoque formativo: “Es muy importante, ya que como cocineros primero debemos comenzar por casa, conociendo nuestra cocina y nuestros productos. Somos un país muy extenso, con una gran variedad de ingredientes, y lo que nosotros buscamos es que los estudiantes trabajen con ellos, los manejen muy bien y puedan innovar con ellos”.
Además, agrega: “Estos platos son nuestras raíces. Cada preparación tiene una historia, vienen de nuestras familias y se transmiten de generación en generación. Es importante que los chicos los valoren, porque deben conocer nuestra cocina y ser capaces de llevarla a donde vayan”.
A través de este enfoque pedagógico, la Corporación San Isidoro y los colegios asociados a su red educativa, reafirman su compromiso con una educación técnico profesional integral, donde el aprendizaje también abarca el reconocimiento y puesta en valor de nuestra identidad cultural.
Ver más Noticias